[MIGRACIÓN] Estación Central: Conociendo e incluyendo a los nuevos vecinos del extranjero
Proyecto: Conociendo e incluyendo a los nuevos vecinos del extranjero
En poco tiempo la población migrante ha crecido exponencialmente en la comuna de Estación Central, sin embargo desde el municipio no tenían datos concretos que les permitieran caracterizar a dicha población o conocer con exactitud en qué situación vivían.
En este contexto, la Dirección de Desarrollo Comunitario solicitó a Puentes UC que hiciera una caracterización de los migrantes y su situación, para así poder —entre otras cosas— definir un plan de intervención local.
Qué se hizo
El trabajo realizado desde Puentes UC en relación a los migrantes contó con diferentes etapas y recursos académicos diversos. En primera instancia, en el marco del curso de sociología Métodos y Técnicas de Investigación Social II y participación conjunta con el municipio, luego de encuestar a más de 1000 migrantes se elaboró una base de datos de la población extranjera residente en la comuna. Dicha información permitió no sólo caracterizar a la población extranjera, sino que fue clave para la creación del Departamento de Inclusión.
Posteriormente, alumnos del curso de derecho “Habilidades Comunicativas Escritas”, elaboraron un manual de derecho de migrantes. Además, un profesor de la misma escuela hizo una capacitación sobre dicho tema.
Finalmente, una practicante de Ciencia Política UC participó activamente en el proceso de obtención del Sello Migrante, una certificación oficial que el Departamento de Extranjería hace a los municipios que cumplen con ciertos estándares de inclusividad. Estación Central es uno de los pocos municipios en Chile que lo tiene.
Resultado
Se identificó el perfil del migrante de Estación Central y en base a eso de definió el plan de trabajo para el Departamento de Migrantes en la comuna, en ese entonces inexistente. El trabajo fue muy valorado por la contraparte municipal y sus resultados fueron presentados en extranjería cuando se decidió crear definitivamente una unidad de migrantes local.
Además se prestó apoyo en temáticas legales y en la obtención del Sello Migrante.
Con quiénes trabajamos
Alumnos de Sociología del curso Métodos y Técnicas de Investigación Social II (profesora Soledad Herrera), alumnos de Derecho del curso Habilidades Comunicativas Escritas (profesora María Verónica Sánchez), el profesor de Escuela Laboral de Derecho UC Daniel González, y la practicante de Ciencia Política Nadege Seguel.