Huechuraba y Puentes UC inician colaboración con tres innovadores proyectos con la Escuela de Diseño
Con una jornada de presentación y diálogo en el campus Lo Contador, se dio inicio formal a la colaboración entre la Municipalidad de Huechuraba y estudiantes de Diseño UC, en el marco del convenio con el programa PUENTES UC.
Por primera vez, funcionarios municipales visitaron la universidad para presentar directamente a docentes y estudiantes tres desafíos de alto impacto para la comuna, de los cuales van a participar casi 40 estudiantes. La instancia contó con la participación de Ana María Yévenes, contraparte estratégica del convenio; Consuelo Rivera, asesora urbanista; Manuel Puelma, encargado del área de Deportes; y Fernanda Guardia, jefa del Departamento de Proyectos de la SECPLA. Por parte del cuerpo docente, lideró la actividad el profesor del curso y prestigioso académico de la Escuela de Diseño, Federico Monroy.
Durante la jornada, las autoridades municipales compartieron el contexto, antecedentes técnicos y principales objetivos de los proyectos, abriendo un espacio de diálogo con el cuerpo académico y estudiantil que permitirá enriquecer el trabajo conjunto. En los próximos días se conformarán los equipos de estudiantes que desarrollarán cada propuesta, se enviarán antecedentes complementarios y se coordinará una visita a terreno para iniciar el levantamiento de información.
Los proyectos presentados son:
1. Diseño de mobiliario urbano con identidad local para plazas
El desafío consiste en levantar y analizar el mobiliario existente en plazas de la comuna (por seleccionar), para luego proponer un catálogo visual y técnico que exprese la identidad de Huechuraba. La propuesta deberá considerar criterios de accesibilidad, durabilidad y coherencia estética, incluyendo escaños, basureros, bebederos y cercos perimetrales.
2. Diseño de experiencias lúdicas en parque húmedo junto a piscina comunal
En el marco de la mejora del complejo deportivo Raúl Inostroza, se busca diseñar un parque infantil con experiencias acuáticas inclusivas y seguras, que complemente la actual piscina comunal. El diseño deberá integrar elementos interactivos, zonas de descanso familiar y un enfoque lúdico e integrador del paisaje.
3. Revitalización visual y funcional del skatepark comunal
El tercer proyecto apunta a renovar el skatepark del mismo complejo deportivo, mediante una propuesta de diseño urbano que incorpore deporte, arte y comunidad. Se espera una intervención visualmente atractiva, con zonas de calistenia, espacios de encuentro y señalética innovadora.
Esta colaboración representa un paso concreto hacia una comuna más inclusiva, creativa y sustentable, al mismo tiempo que ofrece a los y las estudiantes una valiosa oportunidad de aprendizaje y servicio público.